El Ovecha Rague, patrimonio nacional: Paraguay honra a su legado textil y a sus tejedoras maestras.

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró oficialmente el Ovecha Rague como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Este significativo acto, que tuvo lugar en la Iglesia San Miguel, honró también a dos guardianas de esta tradición, las artesanas Fermina Fernández viuda de Correa y Eustaquia Palma de Garay, a quienes se les confirió el título de Tesoros Nacionales Vivos. La decisión de elevar la Ovecha Rague a la categoría de patrimonio nacional subraya la profunda relevancia de este arte, que perduró gracias a la transmisión intergeneracional de conocimientos. En el municipio de San Miguel, la maestría en el hilado, teñido y tejido de la lana ovina se preserva con técnicas ancestrales, arraigadas en el corazón de las familias y comunidades locales. Este reconocimiento oficial consolida el valor de estas prácticas tradicionales. El galardón de “Tesoros Nacionales Vivos” para las señoras Fernández y Palma de Garay es un tributo a su excepcional trayectoria en las técnicas artesanales tradicionales. Su compromiso con la enseñanza de sus habilidades y su profunda conexión con la cultura lanar sanmiguelina las erigen como referentes. Este título se otorga a aquellas personas que encarnan, en su más alta expresión, los saberes y destrezas que definen el patrimonio cultural inmaterial de Paraguay. Durante la ceremonia, la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, resaltó la inestimable contribución del arte textil sanmiguelino a la identidad del país. La titular de la SNC ratificó el firme compromiso del Estado paraguayo con la salvaguarda de su riqueza cultural.

Scroll al inicio