Por Dany Ocampos.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’êry, la propuesta educativa busca fortalecer las competencias comunicativas de estudiantes, docentes y personas en general. La iniciativa se viene llevando a cabo desde el 2023 y tiene un plazo de cinco años. El Programa Ñe’êry (Semillero de palabras) tiene el objetivo de fortalecer las tres habilidades básicas de la comunicación: lectura, escritura y oralidad, teniendo en cuenta la importancia de estas para la participación social crítica en una nación democrática. Ñe’êry otorga la flexibilidad de adaptase a diferentes estrategias pedagógicas de acuerdo a las necesidades de cada institución educativa, desde la Inicial hasta la Educación Básica. Por otra parte, el programa también promueve la producción y compresión de textos, alentando el hábito de la lectura desde una visión cultural, a la cual debemos apuntar a nivel nacional. Con ese fin, harán una dotación de bibliotecas de aulas en todos los niveles y modalidades, con una meta a largo plazo de 24.000 bibliotecas para el año 2027. La implementación del programa y su enfoque representa un paso significativo en la transformación educativa del país, poniendo énfasis en el desarrollo integral tanto de estudiantes como de docentes.